| Título | Autor |
Extensión |
| Carta de relación de la conquista de Chile:
Epístola.
Tratamiento honorifico.
La solicitud .
Uso de mayúscula.
Género epistolar.
|
|
|
| El hombre de la rosa:
Cuento.
Sinonimia y Antonimia.
Biografía y Autobiografia.
La acentuación.
Leyes generales del acento gráfico.
Concepto de literatura.
Los genero Literarios.
|
|
|
| El Jilguero:
Cuento.
Monemas, lexemas, morfemas.
La puntuación.
Uso de las coma: Vocativos y enumeración.
El acento diacrítico en pronombres personales.
Recursos de estilo:Hipérbole, personificación, comparación, metáfora.
|
|
|
| Francina:
Narración.
Homónimos.
El resumen.
El acento dierético.
El mundo narrativo, aciones y movimientos.
|
|
|
| Gramática:
Oraciones predicativas y copulativas. |
|
|
| Gramática.
Oraciones transitivas e intransitivas. |
|
|
| Los monstruos:
Narración.
Familias etimológicas.
Uso de |
|
|
| Romance del vendedor de canciones:
Poema.
Nombre de personajes típicos.
Introducción al genero lírico. |
|
|
| Tres tilos:
Cuento Legendario.
Los prefijos.
Uso de "b".
Acento diacrítico:dé-sé-té.
Uso de coma en hipérbaton.
El narrador.
|
|
|