| Título | Autor | Extensión | 
| Egipto, don del Nilo:  
Un río creador de historia.  
La tierra nilótica.  
El país de las tumbas.  
El tribunal de las almas. |  | p. 111 | 
| La riquísima arqueología egipcia:  
Los jeroglifos son descifrados:  
Hipótesis y realidad de los jeroglifos.  
De la escritura ideográfica a la silábica.  
un enigma: la piedra de Roseta.  
Un joven sabio, víctima de la política.  
Champollion descifra jeroglifos.  
La arqueología romántica.  
La egiptología se pone en marcha:  
Destrucción de los antiguos tesoros.  
La gran obra de los arqueólogos.  
Los comienzos de la "egiptología".  
Excavaciones de Mariette y Morgan.  
Las tumbas del Valle de los Reyes.  
En busca de tesoros sepultados:  
Las grutas de los anacoretas.  
La tumba de Eknatón y otros sepulcros.  
Los trabajos arqueológicos de Carter.  
Un descubrimiento sensacional:  
El sepulcro de Tutankamón.  
Inventario de unos tesoros faraónicos.  
El enigma de la última sala.  
El valor de las colecciones arqueológicas egipcias. |  | p. 175-199 | 
| La vida íntima de los egipcios:  
Los poderes regio y judicial:  
La corte de los faraones.  
Intrigas femeninas en palacio.  
El derecho en el Antiguo Egipto.  
La justicia entre los egipcios.  
Los caminos de la sabiduría:  
Pedagogía y escuelas egipcias.  
Una aspiración: la de ser escriba.  
Las "doctrinas de la sabiduría".  
El libro sapiencial de Amenemope.  
Narrativa y leyenda:  
La literatura más antigua del mundo.  
El náufrago y la serpiente.  
La historia del príncipe predestinado a la muerte.  
Siete años de hambre.  
La poesía egipcia.  
El hedonismo en el cancionero egipcio.  
En el ámbito de las ciencias puras:  
Las ciencias en el Antiguo Egipto.  
Desarrollo de la matemática.  
Astronomía y calendario.  
Ciecias aplicadas y economía:  
La práctica de la medicina.  
Una curiosa farmacología.  
Agricultura, caza y pesca.  
Exploración minera de canteras. |  | p. 207-241 | 
| Los primeros asentamientos:  
El hombre nómada se vuelve sedentario:  
La transición mesolítica.  
La metamorfosis neolítica.  
Rasgos fundamentales del neolítico.  
Agricultura y ganadería primitivas.  
Expansión de las nacionalidades neolíticas:  
Cultura ártica y nórdica.  
La vida en los palafitos.  
La cultura del Danubio.  
Otros ciclos neolíticos europeos.  
El neolítico en Francia.  
Los megalitos portugueses.  
El neolítico mediterráneo:  
Las penínsulas Itálica y Balcánica.  
La primera expansión cultural española.  
El neolítico en África.  
Los metales entran en la historia:  
Piedra-metal, una transición indeterminada.  
Asia occidental.  
Siria y Egipto.  
Chipre, isla del cobre.  
Cobre y bronce en los pueblos mediterráneos.  
La Edad del Bronce europea.  
Aparece el hierro:  
El alba del nuevo metal.  
Arte y civilización de la Edad del Hierro.  
La península Ibérica.  
Primitiva etnografía peninsular.  
Los metales en la antigua Iberia. |  | p. 55-100 | 
| Los primeros seres humanos:  
El alba del mundo.-  
El origen de la vida.  
Las eras geológicas.  
Esquema de la evolución del hombre.  
Habitáculo humano.  
La aurora del hombre:  
Nace el pensamiento humano.  
Adaptación humana al medio ambiente.  
Los primeros cazadores y artesanos.  
El hombre cazador:  
El hombre de Neanderthal.  
La evasión de la animalidad.  
La vida de los pueblos cazadores.  
De la Edad de Piedra a las primeras industrias:  
Carácter de la cultura paleolítica y su expansión.  
El paleolítico superior.  
El paleolítico en la península Ibérica.  
El despertar del arte:  
El homo sapiens.  
Primeras manifestaciones artísticas.  
El impresionismo ibérico-levantino.  
La pintura rupestre africana.  
El hombre sale de las cuevas. |  | p. 5-43 | 
| Una historia inmensa:  
El imperio de las pirámides:  
Comienza el Imperio Antiguo.  
Inscripciones y recordatorios.  
Las pirámides, maravillas del mundo.  
Finaliza el Imperio Antiguo:  
Administración y economía.  
Una escultura perfectamente realista.  
La marcha hacia el sur.  
El ocaso del Imperio Antiguo.  
El Imperio Medio:  
Una época de transición.  
Egipto contra Nubia.  
La restauración y el Imperio Nuevo:  
El Valle de los Reyes.  
Un viaje al país del incienso.  
La historia se internacionaliza:  
Memoria de tres continentes.  
El archivo del Tell el-Amarna.  
Regateos diplomáticos.  
La era del idealismo religioso:  
Eknatón, "el rey herético".  
Un singular monoteísmo. el dios Sol.  
A nueva doctrina, nueva estética.  
Un arte "comprometido".  
La amenaza del Imperio hitita.  
Crepúsculo de un idealismo.  
Estancamiento imperial:  
Tutankamón y la reacción clerical.  
El primer tratado dela paz conocido.  
Tebas, la ciudad de las cien puertas.  
Kadesh, escenas de la vida militar.  
El crepúsculo del viejo Egipto:  
La piratería de los "Pueblos de mar".  
La primera batalla naval de la historia.  
Otro período de decadencia.  
De la restauración saíta a Alejandro Magno. |  | p. 123-170 |