| Título | Autor | Extensión | 
| DE LA REVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL A LA REVOLUCIÓN SEPARATISTA: 
El primer Congreso Nacional.  
La ideología roussoniana y el modelo norteamericano.  
Carrera y la "Aurora de Chile".  
El separatismo sin embozo.  
Las últimas etapas del proceso. |  | p. 123-141 | 
| ESPAÑA Y LOS DERECHOS POLÍTICOS: 
El ideario de San Isidro.  
Ell Estado medieval.  
En los tiempos modernos. |  | p.15-18 | 
| LA INCORPORACIÓN DE LAS INDIAS EN LA MONARQUÍA ESPAÑOLA: 
La donación pontificia.  
El vínculo de las Indias con Castilla. |  | p. 20-22 | 
| LA REVOLUCIÓN AUTONOMISTA Y CONSTITUCIONAL: 
La crisis monárquica de 1808.  
El doctrinarismo político de 1810.  
El 18 de Septiembre.  
La "república" define sus derechos.  
Los chilenos en las Cortes de Cáliz. |  | p. 93-119 | 
| LA VIDA POLÍTICA EN LAS INDIAS BAJO LOS AUSTRIAS: 
La adhesión de la "república" indígena.  
La "república" de los españoles.  
El Cabildo de Santiago.  
Los estatutos jurídicos de indios y de españoles.  
El regionalismo y la querella de criollos y peninsulares. |  | p. 24-37 | 
| LOS BORBONES Y LA VIDA POLÍTICA INDIANA: 
Nuevas orientaciones políticas.  
La expulsión de los jesuítas.  
Garantías y progreso.  
Del Estado patrimonial al Estado nacional.  
La política económica.  
Los criollos en la metrópoli.  
Los libros y las nuevas ideas.  
Regionalismo y fidelismo en el umbral de la revolución. |  | p. 44-84 |