Instituto Alemán de Osorno
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Detalles  
 
Clasificación 372.6
Autor(es) Departamento de Investigaciones Educativa de Editorial Santillana
Título(s) Lenguaje y Comunicación 4º básico. Tomo I - Tomo II. Bajo la dirección de Rodolfo Hidalgo Caprile.
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición
1a ed.
Santillana Del Pacífico S.A. de Ediciones
Chile
2019
Notas
Resumen Cuaderno de actividades Saber Hacer, tiene las mejores,variadas y entretenidas actividades que permiten reforzar, ejercitar y profundizar los contenidos del libro.
Descripción Pack: Tomo 1: 164 p. Tomo 2: p.166-318. Cuaderno actividades: 79 p.

Registro Analíticos

TítuloAutor Extensión
Cuaderno de actividades. Unidad 1 Tantas preguntas por responder. Tema 1: Antiguas respuestas de América. Escucha y comprende. Cómo Viracocha creó el mundo, mito inca. Prepárate para escribir. Punto y seguido, punto y aparte, punto final. Tema 2: Escuchemos a los pueblos del mundo. Lee y comprende. Jempue, el picaflor que se robó el fuego, leyenda aguaruna (Perú). Reglas de acentuación. Por qué los quetzales son verdes?, leyenda maya. Tema 3: Las explicaciones de la ciencia. Hormigas en todo el mundo. Hay, ay, y ahí. Unidad 2. Sueños escritos. Tema 1: Poemas para imaginar. En las mañanicas, Lope de Vega. Canción del invierno distinto, Graciela Genta. Escritura de palabras con b y v. Paisaje, Federico García Lorca. Tema 2: Cuentos para soñar. El león orgulloso, Jean Muzi. Palabras con h de uso frecuente. Tema 3: Para aprender y crear. Tiramisú Pronombres y adjetivos demostrativos. Unidad 3. Todo es posible. Tema 1: Alcanzar nuestros sueños. El inventor de la pila. Raíces y afijos. Tema 2: Con esfuerzo y dedicación. Los árboles de piedra, Fernando Alonso. Conectores. El tigre que le tuvo miedo a un caqui seco, cuento popular coreano. Tema 3: De la experiencia aprendo. El cuento loco, Mirta Beatriz Moure. Sinónimos y antónimos. Unidad 4. Personajes fantásticos. Tema 1: Cuidado con el lobo! El lobo y el pan, cuento folklórico. Verbos. Tema 2: Un autor genial. El león, Roald Dahl. Adverbios. Tema 3: La increíble naturaleza. El ser humano aprende a escribir. Prefijos y sufijos.
Tomo 1. Unidad 1 Tantas preguntas por responder. Tema 1: Antiguas respuestas de América. Estrategias de lectura: visualizar lo que describe el texto Lee y comprende: Popol Vuh, relato basado en el mito de creación maya quiché. Narraciones literarias: consecuencias de hechos y acciones Prepárate para escribir. Punto y seguido, punto y aparte, punto final. Tema 2: Escuchemos a los pueblos del mundo. Prepárate para leer: Estrategia de lectura: seleccionar la acepción correcta Lee y comprende. La lección de Ombú, leyenda argentina. Narraciones literarias: secuencia de acontecimientos. Prepárate para escribir: Reglas de acentuación. Expresa tus ideas: Escribe una leyenda Participa en un tertulia literaria Tema 3: Las explicaciones de la ciencia. Estrategias de lectura: recapitular información durante la lectura. Lee y comprende: Porqué tienen el pelaje blanco y negro los osos panda? Francisco Jódar. Uso de: Hay, ay, y ahí. Unidad 2. Sueños escritos. Tema 1: Poemas para soñar. Estrategias de lectura: formular preguntas y responderlas. Lee y comprende: Amor en la biblioteca, Liliana Cinetto. Poemas: recursos sonoros y lenguaje figurado. Palabras con b y v. Tema 2: Cuentos para imaginar Estrategia de lectura: inferir el significado palabras a partir del contexto. Lee y comprende: Un abanico para asustar, Saúl Schkolnik. Narraciones literarias: características de los personajes Palabras con h de uso frecuente. Escribe la reseña de un cuento. Participa en un dialogo grupal. Tema 3: Para aprender y crear. Como hacerun Kamishibai. Los instructivos. Pronombres y adjetivos demostrativos.
Tomo 2. Unidad 3. Todo es posible. Tema 1: Alcanzar nuestros sueños. Ashley Fiolek, biografía. La biografía. Raíces y afijos. Tema 2: Con esfuerzo y dedicación. Estrategia de lectura: subrayar información relevante. La Flor de cobre, Marta Brunet. Narraciones literarias: ambiente narrativo. Conectores. Escribe un artículo informativo El tigre que le tuvo miedo a un caqui seco, cuento popular coreano. Tema 3: De la experiencia aprendo. Estrategia de lectura: formular preguntas sobre lo leído y responderlas. Una de piratas, Carmen Gil. Obras dramáticas. Sinónimos y antónimos. Unidad 4. Personajes fantásticos. Tema 1: Cuidado con el lobo! Estrategia de lectura: activar experiencias y conocimientos relacionados con el texto. Los tres cerditos, cuento folclórico. La verdadera historia de los tres cerditos, Jon Scieszka. Narraciones literarias: describir y comparar personajes Verbos. Escribe un diálogo dramático. Tema 2: Un autor genial. Estrategia de lectura: reconocer los problemas que enfrentan los personajes y cómo lo resuelven. El superzorro, Roald Dahl. Comparar diferentes textos escritos por un mismo autor. Adverbios. Escribe un cuento ilustrado. Cuenta un cuento ilustrado. Tema 3: La increíble naturaleza. Estrategia de lectura: localizar datos en el texto y en las imágenes. Las jirafas, artículo informativo. Recursos visuales del artículo informativo. Prefijos y sufijos. Crea una infografía. Expón una infografía.

Copias

No de registroStatusLugar
27884 DisponibleE14
28277 DisponibleE14
28278 DisponibleE14

Materias
1.Lenguaje - Libros de Texto - Enseñanza Básica
2.Cuaderno de actividades
3.Material para el docente
 
 
 
MediaTrack - Colegium.com