|  | 
        
          | 
              
                | Clasificación | 708 |  
                | Autor(es) | Cirlot, Lourdes |  
                | Título(s) | Museo del Prado I. |  
                | Edición Editores
 Lugar de Edición
 Fecha de edición
 | 1a ed. Punto y Coma Editores S.A.C.
 Lima/ Perú
 2007
 |  
                | Notas |  |  
                | Resumen | El Museo del Prado posee un carácter plenamente internacional, en tanto que su colección de pinturas pertenecientes a escuelas y épocas muy diversas ha sido objeto de estudio por parte de prestigiosos historiadores del arte de distintos lugares del mundo. . Es evidente que el Museo cuenta entre otras muchas obras, con una de las mejores colecciones existentes de pintura española, hasta el punto de que no puede llegar a realizarse un estudio profundo de la historia en España sin visitar este museo |  
                | Descripción | 160 p. il. color |  
              Registro Analíticos
 
| Título | Autor | Extensión |  
| Escuela Española 1:  
José de Ribera.  
Juan van der Hamen.  
Francisco de Zurbarán.  
Juan Bautista Mazo.  
Bartolomé Esteban Murillo.  
Luis Eugenio Meléndez.  
Luis Paret y Alcázar.  
Bartolomé Bermejo.  
Fernando Gallego.  
Pedro Berruguete.  
Luis Morales llamado el Divino.  
Juan de Juanes.  
Alonso Sánchez Coello.  
 El Greco ( Doménikos Theotokópoulos).  
Francisco Ribalta.  
Juan Bautista Maino.  
Alonso Cano.  
Juan Carreño de Miranda. |  |  |  
| Escuelas centroeuropeas, francesa y británica:  
Escuela flamenca: la técnica de la pintura al óleo empleada por los pintores flamencos se impuso en la corte de Castilla desde el segundo tercio del siglo XV.  
Escuela holandeza:  El el siglo XVII los países bajos se dividieron en dos zonas: la meridional católica, donde podemos encontrar la escuela flamenca y la septentrional protestante, en la que se halla la escuela holandesa.  
Escuela alemana: representada en el Museo del Prado por Alberto Durero .  
Escuela francesa:  No se exhibe nada de la pintura francesa en el museo del Prado hasta llegar al siglo XVII.  
Escuela británica: Las obras correspondientes a la escuela británica fueron adquiridas por el Museo del Prado a lo largo del siglo XX.  
Rogier van der Weyden.  
El Bosco.  
Joachim Patinir.  
Pieter Brueghel, el Viejo.  
Rembrandt.  
Maestro de Flémalle.  
Jan van Eyck.  
Alberto Durero.  
Pieter Paul Rubens. |  |  |  
| Museo del Prado.  
Escuela española 1. 
Escuelas centroeuropeas, francesa y británica. |  |  |  Copias
 
| No de registro | Status | Lugar |  
| 22636 | Disponible | E10 |  |  |  |